Objeto de la decisión
En respuesta a las directrices emitidas por la autoridad de protección de datos del Reino Unido (“Information Commissioner’s Office”, o “ICO” por sus siglas en inglés), que exigían a Meta modificar su modelo publicitario, la compañía ha decidido recientemente ofrecer a los usuarios la posibilidad de elegir entre aceptar la personalización de anuncios o pagar una suscripción mensual para acceder a un servicio sin publicidad, en lo que se conoce como el modelo de “pay or okay”.
Esta decisión marca un cambio respecto a la práctica anterior de Meta en Reino Unido, que consistía en incluir la publicidad personalizada como parte de los términos y condiciones estándar para utilizar servicios como Facebook e Instagram. Según aclaró la ICO, esta práctica no cumplía con la normativa vigente en el Reino Unido.
¿Qué implicaciones tiene la suscripción sin publicidad?
Para la ICO, la reciente decisión de Meta de implementar el modelo conocido como “pay or okay” representa un avance en materia de protección de datos, ya que brinda a los usuarios información clara y la posibilidad real de decidir sobre el uso de sus datos personales. Al mismo tiempo, este modelo permite a Meta mantener sus objetivos comerciales, dado que el sistema de suscripciones (como alternativa a la publicidad personalizada) es un modelo de negocio consolidado y económicamente sostenible.
La opción de suscripción implica el pago de una tarifa mensual a cambio de un servicio sin publicidad. Los usuarios mayores de 18 años en las plataformas de Meta serán informados sobre esta alternativa y contarán con un plazo razonable para tomar su decisión. Esta elección se aplicará a todas las cuentas vinculadas al Centro de cuentas del usuario, tanto en Facebook como en Instagram.
Además, en cumplimiento con lo solicitado por la ICO, los usuarios del Reino Unido se beneficiarán de una tarifa reducida, significativamente menor que la del resto de usuarios en la Unión Europea: £2,99/mes en la web o £3,99/mes en iOS y Android, para la primera cuenta Meta.
¿Qué ocurre si un usuario decide no suscribirse?
Al respecto, Meta ha aclarado públicamente lo siguiente:
“Quienes elijan usar nuestros servicios gratuitos seguirán viendo anuncios en nuestras plataformas y podrán seguir usando todas las herramientas y configuraciones que les permiten controlar su experiencia publicitaria. Nuestros productos también incluyen herramientas que explican "¿Por qué veo este anuncio?" y cómo pueden gestionar su experiencia publicitaria”. Adicionalmente, Meta aclara que no vende datos personales a anunciantes.
Próximos pasos
Mientras Meta evalúa el impacto de la implementación de este nuevo modelo, la ICO continuará monitoreando la actividad de Meta para garantizar que los usuarios puedandar su consentimiento de manera libre y voluntaria.
A su vez, en la Unión Europea, Meta ya había adoptado este modelo publicitario desde finales de 2023. No obstante, la Comisión Europea sancionó a la compañía con una multa de 200 millones de euros, al considerar que el modelo “pay or okay” infringía el Reglamento de Mercados Digitales (“DMA”, por sus siglas en inglés). Además, se le impuso la obligación de ofrecer a los usuarios una alternativa menos personalizada, pero funcionalmente equivalente a la versión con anuncios. Meta recurrió la sanción ante la justicia europea en julio de 2025, resolución que aún seguimos esperando.