Blog

DeepSeek se enfrenta al escrutinio de las autoridades europeas

Friday, 14 of February of 2025

La Organización de Consumidores y Usuarios (“OCU”) y las demás organizaciones que forman parte de Euroconsumers han considerado que DeepSeek, el LLM de inteligencia artificial chino de código abierto, incurre en múltiples deficiencias en materia de protección de datos.

Por ello, la OCU ha presentado una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y solicitado que la entidad china cese el tratamiento de los datos personales de los usuarios españoles hasta que no resuelva las carencias detectadas, siguiendo el ejemplo del Garante italiano que ya bloqueó la herramienta en Italia el pasado 31 de enero.

¿Cuáles son estas carencias?:

1. DeepSeek, ubicada en China, no ha nombrado un representante en la Unión Europea.

2. Los datos personales se transfieren a China sin las garantías adecuadas. De hecho, la normativa china permite el acceso del Estado a los datos personales sin garantías de transparencia ni proporcionalidad.

3. La política de privacidad no es clara y omite aspectos de los que el responsable del tratamiento está obligado a informar:

• los plazos de conservación de los datos;

• los medios para que los usuarios ejerzan sus derechos;

• las vías de contacto con la empresa.

4. Si bien los datos de los usuarios se usan para entrenar y mejorar los modelos de IA, no queda claro si con ellos se elaboran perfiles o se toman decisiones automatizadas.

5. Aunque DeepSeek afirma que sus servicios no están destinados a menores de edad, la empresa no proporciona detalles sobre las medidas de verificación de edad ni sobre el tratamiento de datos recabado de menores. 

Otras autoridades de control europeas como la belga y la irlandesa han abierto investigaciones solicitando información a DeepSeek sobre el tratamiento y almacenamiento de los datos de sus ciudadanos y se prevé que haya más países que sigan este ejemplo.

Ver en medio original