La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado a finales de junio de este año el primer informe de actividad de carácter semestral hasta la fecha. En el mismo se detallan las cifras estadísticas y las actividades realizadas por la Agencia.
El informe trata dichas cifras y actividades atendiendo a cada área específica de la AEPD, estas son: Inspección; Promoción y Autorizaciones; Secretaría General;Innovación tecnológica; Internacional y Comunicación; así como una relación de los actos y reuniones institucionales.
Entre las cifras más importantes se destacan:
- Las reclamaciones, con un aumento de casi un 30% con respecto al mismo semestre del año pasado.
- Aumenta significativamente las resoluciones de procedimientos sancionadores con declaración de infracción (83,3%), y los que acaban con imposición de multa aumentan un 16,3%.
- Las 1.211 notificaciones de brechas, reduciéndose levemente la cantidad del anterior semestre, aunque con cifra similar en cuanto a la comunicación de interesados (54 millones).
En cuanto a las consultas recibidas por la AEPD en el canal del DPD, cabe destacar:
- en el ámbito laboral, la mayoría de las consultas versan sobre la implantación de sistemas de reconocimiento facial y huella como medida de control horario para los trabajadores a raíz de las “Directrices 05/2022 sobre el uso de técnicas de reconocimiento facial en el ámbito de aplicación de la ley” y la Guía sobre utilización de datos biométricos para el control de presencia y acceso.
- En el ámbito de una investigación biomédica o ensayos clínicos, se pregunta sobre legitimación o comunicación de este tipo de datos.
- en materia de IA, las administraciones públicas preguntan la posibilidad de entrenar estos sistemas para mejorar la eficiencia de respuesta en unidades de Inspección, de asesoramiento jurídico y la gestión de sus competencias en general.
En lo relativo a la tecnología, alguna de las mejoras que se han implementado se relacionan con asistentes web como “Facilita RGPD” o “Comunica-Brecha” a lo que se suma el inicio del rediseño de la sede electrónica.
En el plano internacional cabe destacar la participación de la AEPD en 73 reuniones de subgrupos del Comité Europeo de Protección de Datos además de la labor de coordinación en las reuniones de la Secretaría permanente de la Red Iberoamericana de Protección de Datos centradas en IA, neuroderechos o protección de colectivos vulnerables en el mundo online, entre otras.
El informe concluye con una serie de actos institucionales que muestran la actividad que realiza la AEPD y como aborda los desafíos actuales en materia de protección de datos.