Blog

Plan de acción de la Comisión Europea: ¿la propiedad intelectual como medio para salir de la crisis?

Monday, 14 of December of 2020

El pasado mes de noviembre la Comisión Europea publicaba un (link: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/43845 text: plan de acción sobre propiedad intelectual) con el objetivo de “*sacar el máximo provecho al potencial innovador*” europeo para “*apoyar la recuperación y la resiliencia de la Unión Europea*”. Con esas máximas por bandera, la Comisión - (link: https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/web/observatory/ip-contribution text: conforme al último estudio de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual [EUIPO])- **pone en valor la importancia de los intangibles**, el aumento de la inversión en los mismos en los últimos años y su incidencia en el crecimiento de la economía. En este contexto, se destaca cómo la crisis del COVID-19 ha puesto en evidencia cuánto depende el crecimiento económico del desarrollo de invenciones y nuevas tecnologías. Desde la Unión Europea afirman tajantemente que **los activos intangibles,** como invenciones, creaciones culturales, marcas, software, know-how y datos, **son los pilares de la economía actual.** **Europa apuesta por la propiedad intelectual** y pone el foco en esta como **agente de la recuperación y crecimiento económico**; pero no solo para Europa de forma global, sino también desde el punto de vista de las **pequeñas empresas**, con el fin de que estas puedan capitalizar sus invenciones y creaciones y amortizar su inversión en propiedad industrial. En este sentido, dentro del plan de acción se fijan cinco puntos de trabajo: 1. **Apostar por la armonización y refuerzo de los sistemas de protección de propiedad intelectual**, frente a procedimientos fragmentados, complejos y costosos, centrando el punto de mira en: * *Patentes*: mejorar el sistema de certificados complementarios de protección (CCP) para los medicamentos y productos fitosanitarios patentados y acelerar el despegue de la patente unitaria. * *Diseños*: modernizar y actualizar la protección de los mismos. * *Indicaciones geográficas*: reforzar la protección de estas, esbozando incluso la figura de indicaciones geográficas de productos no agrícolas a nivel europeo. * *Nuevas tecnologías*: analizar el impacto de las mismas (véase inteligencia artificial o Blockchain) en los procesos de creación de intangibles. 2. **Lograr que PYMES e investigadores se beneficien al máximo de las oportunidades que ofrece la protección de la propiedad intelectual**. En la presente crisis, las empresas tienden a recortar en la protección de sus activos inmateriales, provocando una merma en su competitividad y resiliencia a medio plazo. Para ello, la Comisión propone: * Un plan de asistencia financiera: inversión de 20 millones de euros aportado por la EUIPO para el primer año. * Medidas para incrementar la información y el asesoramiento. * Apoyo a los participantes de programas de innovación e investigación con financiación europea. 3. **Desarrollar herramientas para facilitar el acceso a la propiedad intelectual y favorecer así la difusión y uso común de los avances tecnológicos**. Este punto se enfoca hacia: * *Las licencias de patentes esenciales estándar* (SEP, por sus siglas en inglés), con vistas a garantizar el beneficio global de la economía y de la sociedad, y a mejorar la transparencia y predictibilidad de las mismas; * *El copyright o derechos de autor*, por una infraestructura mejorada e integrada con las nuevas tecnologías; y * *La protección de datos*: estableciendo un marco que permita a las empresas crear, acceder, compartir y utilizar datos de forma competitiva y leal. 4. **Luchar contra la piratería y las falsificaciones, en aumento con las nuevas tecnologías,** mediante la cooperación eficaz de los titulares de derechos, los intermediarios y las autoridades. 5. **Evitar las prácticas abusivas y desleales en el mercado global**, garantizando a las empresas europeas una concurrencia equitativa cuando operen en el extranjero. El plan prevé endurecer las medidas de la UE frente a prácticas desleales cometidas por terceros países y fortalecer el papel de la UE como referente e impulsor normativo mundial. Partiendo de este plan, la Comisión pretende reforzar la protección de la propiedad intelectual en Europa, poniendo en valor los activos inmateriales y concienciando a las empresas del importante papel de estos en el crecimiento económico. Así, desde *start ups* o empresas emergentes y PYMES hasta grandes compañías consolidadas, podrán **amortizar su inversión en propiedad intelectual, beneficiándose y obteniendo el máximo rendimiento de su protección. Europa lo tiene claro, la salida de la crisis y recuperación económica de la UE no será posible sin una mejora de la protección de los derechos de IP.**