TRAYECTORIA PROFESIONAL:
Fernando es socio de BAYLOS desde 2018. Con anterioridad ha sido socio fundador de FJF Legal, socio de SALVADOR FERRANDIS IP LEGAL y de DEL VALLE ABOGADOS. Asesora a sus clientes nacionales e internacionales en todas las materias de Propiedad Industrial, Propiedad Intelectual, Competencia Desleal y nuevas tecnologías. Está especializado en litigios en estos campos, tanto en la jurisdicción civil como penal. Ha participado en los últimos años en importantes litigios en diferentes sectores comerciales e industriales como, por ejemplo: moda, relojería, joyería, productos de lujo y marcas Premium, bebidas y refrescos, perfumes, alimentación, publicidad, telecomunicaciones, químico, arte, nutrición, etc. Abogado y representante autorizado ante la EUIPO, la actividad profesional de Fernando también incluye la representación de clientes ante la EUIPO, gestionando sus estrategias de registros y defensa de portfolios de derechos, así como el asesoramiento estratégico a clientes en materias relacionadas con la propiedad industrial e intelectual, la competencia desleal y la publicidad, en materia contractual y pre-litigiosa. Tiene amplia experiencia en la participación en litigios transfronterizos. Su especialización también abarca variedades vegetales e indicaciones geográficas.
Es colaborador en programas de formación de postgrado, másteres y cursos de especialización, destacando el Master en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, ha sido invitado como ponente en diversas conferencias nacionales e internacionales, así como a numerosos seminarios en Propiedad Industrial e Intelectual. Entre sus presentaciones está la que dio en la EUIPO, en el seminario organizado por la AIPPI en la EUIPO “Trademarks, Designs and more – AIPPI at the EUIPO”, en abril de 2018, en el que habló sobre la protección del diseño en la práctica, o su presentación Colecciones y tutela del diseño, que dio en el Tribunal de Apelaciones de Milán, en el seminario “Fashion Law” organizado por la Ordine degli Avvocati di Milano y la Corte di Apello di Milano, en septiembre de 2019.
También colabora con diferentes instituciones, siendo a menudo invitado a dar conferencias por y en nombre de asociaciones profesionales y sectoriales, Colegios de abogados, universidades y policía.
FORMACIÓN:
Licenciado en Derecho en la Universidad Central de Barcelona y en la Universidad de Alcalá de Henares (1995).
Máster en Propiedad Industrial e Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Alicante (Magíster Lvcentinvs) (1996).
Abogado en ejercicio desde el año 1996.
RECONOCIMIENTOS / ASOCIACIONES:
Mencionado en WORLD TRADEMARK REVIEW como profesional destacado en el área de propiedad industrial e intelectual, así como en el directorio LEADER’S LEAGUE.
Miembro del grupo español de la A.I.P.P.I.
Miembro de INTA.
Miembro de ECTA.
Miembro del Geographical Indications Committee de ECTA.
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Miembro de la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda.
Miembro de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de la AEDM.
PUBLICACIONES:
Ha participado en investigaciones y publicaciones sobre publicidad desleal y competencia desleal, y es autor y coautor de diversos artículos y libros sobre Propiedad Industrial.
Coordinador de los Anuarios de Propiedad Industrial e Intelectual de Tirant lo Blanch.
Ha colaborado activamente en la preparación de numerosas publicaciones relacionadas con el Derecho de la moda, como la Guía Iberoamericana de Fashion Law, de la editorial Thomson Reuters, o las Guías sobre Derecho de la Moda difundidas por la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda.
Ha participado en la redacción del Tratado de Derecho de la Moda (Fashion Law), Volumen I, Propiedad Industrial e Intelectual, Contratación mercantil, Derechos de las nuevas tecnologías, penal y aduanas, de la editorial Thomson Reuters ARANZADI, 14 de febrero de 2022.
La acumulación de protecciones por la vía del diseño y del derecho de autor, publicado en el Anuario de Propiedad industrial e Intelectual 2020.
El derecho del obtentor y el uso de la denominación varietal sobre el producto de la cosecha, publicado en la Revista de derecho mercantil, Núm. 312 (Abr-Jun 2019), páginas 239-272.
Forum shopping in international design litigation after the CJEU Judgments in “BMW” and “NINTENDO”, publicado en el ECTA BULLETIN de marzo 2019. ISSUE XII.