TRAYECTORIA PROFESIONAL:
María es asociada en BAYLOS desde 2014. Asesora a sus clientes en todas las materias de Propiedad Industrial, Propiedad Intelectual y Competencia Desleal. Está especializada en litigios en estos campos, en especial en asuntos de marcas en el ámbito civil y penal. Su práctica se centra en el sector textil, joyería, bebidas, etc. Su actividad profesional también incluye el asesoramiento en materia contractual y pre-litigiosa, y también en procedimientos aduaneros.
Además, María colabora en la impartición de clases en el Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías del ISDE; y en el Curso sobre derechos de propiedad industrial: invenciones y signos distintivos del ICAM.
FORMACIÓN:
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2013).
Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid (2013 – 2014).
Adicionalmente, ha realizado varios cursos de especialización en materia de Derechos de Propiedad Intelectual e industrial como el organizado por el Instituto de Autor junto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, 2014); sobre Derecho Procesal relacionado con la Propiedad Industrial e Intelectual, por la Escuela de Práctica Jurídica (Univ. Complutense de Madrid, 2015); sobre las plataformas de Internet “Internet Giants: The Law an Economics of Media Platforms” (Universidad de Chicago, 2020); sobre derechos de autor y música “Copyright Law in the Music Business” (Berklee College of Music, 2020); y sobre Derecho de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y protección de datos (Thomson Reuters, 2021).
ASOCIACIONES:
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos del AMPI-UAM.
PUBLICACIONES:
Autora del artículo "Copia Privada y Piratería: ¿dos enemigos condenados a entenderse?" (Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, núm. 29, 2014).
Coautora del artículo Google: The right to be forgotten (Libro de actas Recent Developments in European Intellectual Property Law, 2014).
"La disputa legal por el monepolio sobre la cabeza de la faosa Barbie de Mattel"
"Marcas sonoras: la dificultad para demostrar la distintividad de un sonido".
"Despúes de las fake news llegan para quedarse los deepfakes pero hasta que punto es legal su uso".
-
Un paso más hacia la responsabilidad de los marketplaces por la venta de falsificaciones.
-
¿Es posible la protección de un diseño aparentemente no visible?
-
La disputa legal por el monopolio sobre la cabeza de la famosa barbie de mattel
-
Marcas sonoras: la dificultad para demostrar la distintividad de un sonido